MANIFESTO
Por un futuro más limpio y próspero en la Península Ibérica
Lanzada en 2023, Cleantech for Iberia representa la voz de los inversores, innovadores, universidades e incubadoras referentes en la Península Ibérica, que desarrollan, implementan e invierten en tecnologías limpias en la región. El objetivo de la coalición es crear puentes entre la comunidad de las tecnologías limpias y los responsables políticos para posibilitar que la península Ibérica se convierta en un líder industrial de tecnologías limpias de Europa.
Europa se enfrenta a una confluencia de crisis sin precedentes, con desafíos como la emergencia climática, la seguridad energética y la lucha por mantener la competitividad económica. La Unión Europea está decidida en ser el primer continente climáticamente neutro en 2050 y hogar de las tecnologías limpias, en un contexto de inestabilidad geopolítica y competitividad global por el liderazgo de los recursos tecnológicos. Según los escenarios de modelización energética de la UE, para lograr las emisiones netas cero en Europa, la Península Ibérica tiene un papel esencial como proveedor de electricidad limpiay productor de hidrógeno verde para el continente, convirtiéndose en un polo de reindustrialización y desarrollo sostenible. Si bien la Península Ibérica tiene un potencial único para contribuir a la resiliencia energética de Europa, también es una de las regiones de la UE más afectadas por el cambio climático, habiendo sido duramente golpeada por severas sequías y olas de calor en los últimos años, con el año 2023 marcando un récord histórico de temperaturas.
En este contexto, el despliegue masivo de tecnologías limpias en la Península Ibérica es decisivo, ya que ofrece una oportunidad sin precedentes para reindustrializar y desarrollar de forma sostenible nuestro continente, algo crucial para su soberanía, competitividad y alcance de los objetivos climáticos. El despliegue de tecnologías limpias debe materializarse urgentemente en la península para desbloquear el crecimiento y el empleo y al mismo tiempo salvaguardar nuestra sociedad.
“Cleantech” es nuestra gran oportunidad para reindustrializar y desarrollar sosteniblemente la Península Ibérica
Nos comprometemos a fomentar un impulso común para industrializar y desplegar tecnologías limpias con rapidez y escala a través de la península, permitiendo que la región se convierta en el próximo líder de tecnología limpia en Europa. Continuaremos desarrollando un diálogo fructífero con los responsables de políticas de toda la región y más allá que nos pueda situar en el mejor camino para impulsar iniciativas de tecnología limpia en 3 pilares:
PILLAR 1: COMPETITIVIDAD, EMPLEO E INVERSIÓN
El sector de la energía limpia por sí solo está destinado a crear 2.65 millones de nuevos empleos en la región para el año 2030, mientras moviliza más de 150 mil millones de euros en inversiones.
- Impulsar el liderazgo de la Península Ibérica en la carrera global de tecnologías limpias atrayendo inversión privada masiva, lo que permitirá convertirse en el próximo centro de tecnologías limpias de Europa.
- Atraer y asegurar empleos duraderos y bien remunerados, permitiendo que la Península Ibérica se convierta en un punto de atracción para el talento en tecnologías limpias.
- Promover la innovación en tecnologías limpias, el desarrollo tecnológico y el emprendimiento en Iberia.
PILLAR 2: TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y SOBERANÍA
España y Portugal están a punto de superar el 80% de producción de electricidad verde para 2030, y la región alberga el 20% de los proyectos de hidrógeno verde del mundo.
- Acelerar la transición verde y la descarbonización industrial estableciendo objetivos ambiciosos para 2040, mediante la utilización de la abundante energía limpia de la región, asegurando al mismo tiempo que la transición sea justa e inclusiva a través de Fit for 55.
- Facilitar el liderazgo en la reindustrialización y el desarrollo sostenibles a través de industrias limpias y cero netas, impulsadas por energía limpia y competitiva en costes.
- Mejorar la autonomía estratégica europea acelerando la economía circular en las importaciones de materias primas críticas de terceros países.
PILLAR 3: SOCIEDAD, BIENESTAR CIUDADANO Y HABILIDADES
La brecha de habilidades en energías limpias en la Península Ibérica actualmente asciende a 100.000 profesionales. Tanto Portugal y España estiman que el 20%-30% de la población se enfrenta a la pobreza energética.
- Desplegar habilidades y concientización sobre las tecnologías limpias del siglo XXI para empoderar a la próxima generación de industrias con una fuerza laboral efectiva y superar la actual escasez de habilidades en tecnologías limpias.
- Aumentar la inversión en recualificación y mejora de las habilidades de los profesionales para beneficiarse de las transiciones del mercado laboral derivadas de la transformación verde de la región.
- Coordinar esfuerzos para reducir los altos niveles de pobreza energética en la región.
Nos comprometemos en trabajar juntos para marcar el comienzo de una nueva era de liderazgo industrial y climático en la Península Ibérica, haciendo de las tecnologías limpias una piedra angular del desarrollo sostenible de la Península Ibérica. Desde las zonas urbanas hasta las rurales, las tecnologías limpias ofrecen nuevas oportunidades al tiempo que remodelan los sectores existentes y crean un territorio más cohesionado. Crear las condiciones políticas adecuadas para que estas tecnologías se escalen y se conviertan en líderes globales asumirá una prioridad estratégica en el debate público.
Por todas estas razones, Cleantech for Iberia promueve este manifiesto junto con líderes inversores en tecnología limpia, innovadores, universidades, instituciones financieras, think-tanks, ONGs y responsables políticos del sector de las tecnologías limpias.
Firmantes del Manifiesto:
Nicolás González Casares
Member of European Parliament, Spain
Lídia Pereira
Member of European Parliament, Portugal